Para toda persona existe un libro o una novela con la cual se haya visto reflejado y proyectado, bien sea de manera consciente o inconsciente. Y de la pluma del autor alemán Hermann Hesse llegó una novela (que ahora es un audiolibro) capaz de lograr eso, llamada El Lobo Estepario, o Steppenwolf. El Lobo Estepario pone al lector en la piel de un hombre que no quiere encajar en los moldes establecidos por la sociedad, un hombre que busca tener concepciones propias sobre todo y que lucha ferozmente para encontrar una razón para vivir en una sociedad que lo deprime constantemente. Esta es una especie de novela bibliográfica, pues el personaje principal se asemeja bastante al autor y las motivaciones de este, también explora la naturaleza del ser humano y la constante búsqueda de crear sus propios ideales, de romper las cadenas ya establecidas por la sociedad, de salir del marco de las clases sociales y de encontrar la verdadera identidad. Esta obra literaria escrita en la década de los treinta es una lectura que resulta totalmente adictiva y su versión en formato audiolibro es aún más encantadora. Con esta novela Hermann Hesse logró grabar su nombre entre los autores que más influenciaron al mundo.
Hermann Hesse: ganador del premio Nobel de la literatura
Este famoso escritor alemán nació en un pequeño pueblo llamado Calw, situado bastante cerca de la famosa Selva Negra, una ubicación que aparecería en muchas de las novelas de Hesse. Su padre, Johannes Hesse, trabajó como misionero para la iglesia luterana en la India al igual que su abuelo materno durante muchos años. Esta influencia y crianza religiosa fueron fundamentales para el desarrollo de Hesse pues durante su infancia su casa fue visitada por personas de distintas religiones y enfoques teológicos, igualmente la biblioteca de contenido religioso de su abuelo materno era inmensa. El mismo Hesse afirmó que la religión estuvo muy presente en su escritura, más no en un sentido teológico ni ortodoxo sino más bien como un concepto de exploración universal. Desde temprana edad se asumió que Hermann iba a convertirse en un estudiante teológico debido a su crianza, y si bien se esperaba mucho de él este aborrecía la escuela y cualquier tipo de institución dedicada a la enseñanza. Sus notas no eran destacables y él se expresaba con amplia pasión su rechazo hacia sus profesores, con la excepción de unos pocos que sí eran de su agrado, esto se vería más adelante reflejado en su escritura, hablando sobre la opresión de la sociedad y las reglas establecidas. A los trece años decidió que quería ser un poeta, esto resultó en el disgusto de sus padres que buscaron muchos remedios para “curar” la rebeldía de su hijo. Después de algunos años trabajando en sitios que no eran de su agrado terminó trabajando como asistente en una librería y a pesar de que este era un trabajo que disfrutaba mucho, seguía siendo bastante rebelde y altanero. Después de publicar algunos trabajos menores Hesse por fin alcanzó el reconocimiento luego de haber lanzado su libro Peter Camenzind, una obra literaria que resultó bastante popular y que se basó en los romanticistas alemanes. Durante una época muy difícil, en la cual su padre murió y su esposa e hijo cayeron enfermos, Hermann Hesse decidió refugiarse en un sanatorio en busca de mejorar su salud mental en el cual tendría más de diecisiete sesiones de psicología, dichas sesiones lo ayudarían a tener un enfoque más optimista de la vida y esto se reflejó años más tarde en sus publicaciones. En la década de los treintas escribió El Lobo Estepario, una novela escrita en medio de varios viajes y el aislamiento de Hesse, se trata de una especie de biografía en la cual el personaje principal proyecta mucho de los ideales y comportamientos del autor. El mismo Hesse dice que había un poco de su biografía en cada uno de sus trabajos. Alabado y criticado, odiado y amado, Hesse, quien ganó el premio Nobel a la escritura poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se mantiene como uno de los mejores escritores del mundo y sus historias siguen considerándose joyas atemporales dignas de ser escuchadas en un audiolibro.
¿De qué trata el audiolibro de El Lobo Estepario?
El audiolibro de El Lobo Estepario cuenta la historia de Harry Haller, un intelectual de mediana edad que se siente plagado por la melancolía y la disparidad, se considera una especie de Lobo de las estepas, de ahí el nombre del audiolibro, una especie de animal salvaje que no encaja en los estándares de la sociedad. Harry, quien contempla el suicidio varias veces durante el audiolibro, desprecia la productividad, la organización y la diligencia constante de la clase media, en este sentido desprecia a la sociedad burguesa, sin embargo, se siente atrapado en los encantos de la misma, creando así un personaje que puede resultar hipócrita. Una noche, caminando en un distrito bastante viejo en un pueblo cuyo nombre nunca es mencionado, Harry se encuentra ante las puertas de un edificio que jamás había visto, con un letrero haciendo alusión a un teatro mágico, en el cual solo se admiten dementes. El protagonista trata de abrir las puertas de este teatro mágico pero estas no se abren, en la misma puerta hay un panfleto llamado “El tratado del Lobo Estepario”, un panfleto que describe con precisión de cirujano los sentimientos de Harry, su sensación de sentirse como un animal entre hombre y su deseo de escapar la sociedad pero no poder debido a los encantos de esta. Esa misma noche Harry tiene la certeza seguro de que debe suicidarse, ya que solo eso lo liberaría de su tormento, pero en una taberna local conoce a una joven y encantadora chica llamada Hermine. Esta chica, gracias a sus encantos y consejos maternales, hace que Harry reconsidere la idea de acabar con su vida y ambos quedan en volver a encontrarse la siguiente semana. Durante las siguientes semanas Hermine le enseña a Harry a bailar y a reírse, incluso le encuentra una amante y este aprender a disfrutar de las cosas de la vida, desde dar regalos hasta simplemente comer carne de pato. Aunque se siente feliz Harry se siente asqueado con su transformación ya que cayó ante de los placeres de la carne, se convirtió en lo que más odiaba: un hedonista. Harry aspiraba a un tipo de ascensión más divina y espiritual, más allá de cualquier tipo de satisfacción carnal. Pablo, un amigo en común de Harry y Hermine, los lleva a su teatro mágico. En este teatro, en el cual lo espiritual y físico convergen en perfecta armonía, Harry experimenta diferentes realidades y momentos de su vida, sean estos reales o no. Es en este teatro mágico donde Harry finalmente acepta las circunstancias de la vida y entiende que nadie nunca estará satisfecho con ella, entiende que aún hay cosas en las que tiene que trabajar y mejorar pero ahora tiene la esperanza de que algún día logrará estar satisfecho con la vida misma. Al final Harry abandona el teatro mágico con un enfoque mucho más optimista y positivo, aunque no ha sanado totalmente, pero ya se encuentra en el buen camino.
Temas explorados en el audiolibro del Lobo Estepario
El tema de las identidades múltiples es discutido a lo largo de todo el audiolibro. El lobo por una parte es un ser hedonista que vive solamente por lo sensual y lo mundano, los placeres de la carne y de la vida misma. Por otra parte, el hombre rechaza este tipo de actos y prefiere el respeto de la sociedad. El descontento con la sociedad, la insatisfacción y la contemplación el suicidio están siempre presentes en la obra de Hesse y sobre todo en este audiolibro, el sentido de no pertenecer a las reglas de la sociedad y a alejarse de ella es lo que caracteriza al personaje principal durante toda la historia, este expresa ferozmente su descontento hacia una sociedad que cataloga de incompetente. La risa, aunque suene irónico: una de las enseñanzas finales de la novela es que la solución para cualquier situación, no importa que tan oscura sea esta, es la risa, aprender a reír ante la adversidad es un enfoque de vida más que apropiado y Harry está determinado a aprender a reír Tristemente el mismo Hesse admite que El Lobo Estepario fue completamente incomprendido, afirmó que los lectores se concentraron en las páginas que destacaban el sexo y el uso de drogas y no en la posibilidad de trascender o de sanar. Sea como sea la concepción de cada quien, es innegable que la obra de Hesse explora la libertad del ser humano y el deseo de trascender lo mundano, de tener un concepto de identidad propia dentro de una sociedad que ya estableció dicho concepto. El Lobo Estepario es, sin lugar a dudas o debates, un clásico de la literatura creado por una de las mentes más brillantes del siglo pasado, digno de ser escuchado en su versión de audiolibro.
Artículos Relacionados
-Las categorías de audiolibros más populares en el 2022
-¿Cómo obtener audiolibros en español GRATIS? (No YouTube)
-Audiolibros gratis que puedes escuchar ahora mismo
-Los 15 audiolibros más esperados del verano de 2022
-Los 5 mejores audiolibros para aprender inglés
-¿Qué servicio de audiolibros usar? Beneficios y recomendaciones